Ya está en marcha la cuarta fecha, de ocho pactadas para 2023, del campeonato Copec RallyMobil, que se está realizando en la Región de Biobío, más específicamente en la comuna de Santa Juana en la provincia de Concepción, la cual al ser del tipo Sprint, se realiza entre el 7 y 8 de julio.
Hoy viernes, todo comenzó a primera hora con la conferencia de prensa oficial junto a las principales autoridades de la zona, incluida la Alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz Cuevas; la Encargada de Unidad de Turismo del Gobierno Regional del Biobío, Maritza San Martín Hermosilla; el Director Regional de Conaf, Rodrigo Jara Ortega; el Director Regional del Servicio Agrícola Ganadero, Roberto Ferrada; el Prefecto de la Prefectura de Concepción de Carabineros de Chile,Coronel Luis Rosas Córdoba; elSubgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Pablo Pelen García; el piloto chileno Francisco “Chaleco” Lopez; y el Productor General del Copec RallyMobil, Felipe Horta Cáceres, en donde a los pies del cerro Cataray, se plantaron 1.000 árboles nativos para contribuir a la reforestación de la zona en Santa Juana que tan afectada se vio por los incendios forestales de febrero pasado, y así dar el vamos oficial a la cuarta fecha del campeonato.
Posterior a ello ya comenzaron a rugir los motores y los vehículos vieron acción en el camino, con la primera toma de contacto de los vehículos en la ruta en el ya tradicional Shakedown. Y es que sólo quedan dos meses y 21 días para la realización de la fecha del Mundial de Rally (WRC) en nuestro país y la Región del BioBío ya comienza a palpitar la próxima visita de uno de los máximos certámenes del motorsport en todo el orbe. Una buena prueba de aquello se está dando durante este fin de semana con la disputa de la cuarta fecha del COPEC RallyMobil en Santa Juana, localidad que por primera vez es epicentro de una carrera válida por el campeonato nacional de la especialidad.
Hoy la inclemente lluvia que cayó sobre la zona en horas de la tarde no fue obstáculo para que un importante marco de público se diera cita tanto al Shakedown como a la partida protocolar con el que se dio inicio formal a la competencia. El sector de Pinares, con una ruta de 5,73 kilómetros, fue el lugar escogido para la puesta en marcha del Shakedown, en el que 25 tripulaciones pusieron a prueba la puesta a punto de sus máquinas pensando en la carrera pactada para mañana.
En esta prueba que sirve de calentamiento para la carrera el actual campeón nacional Alberto Heller en un Citroën C3 fue el más veloz en la serie RC2 para autos de tracción integral con un crono de 4 minutos, 55 segundos y 2 décimas. El menor de los hermanos Heller fue escoltado por los Skoda Fabia R5 de Jorge Martínez (4.55.8) y Emilio Fernández (4.57.4), mientras que entre los RC4 dotados de tracción delantera la pauta fue marcada por Tadeo Rosselot (5.13.1), quien lideró el 1-2-3 de Peugeot por sobre el osornino Diego Pérez (5.14.9) y el penquista Felipe Padilla (5.15.5). La cuarta fecha del COPEC RallyMobil se efectuará íntegramente mañana sábado 8 de julio con una carrera que contempla 97,20 kilómetros contrarreloj a lo largo 8 especiales cronometradas, las que incluirán paso por Río Lía, María de las Cruces, Chivilingo y Pelún, localidades que durante el sábado 30 de septiembre serán nada menos que escenario de la segunda etapa del Mundial de Rally en el Biobío.
Vale mencionar que hasta el momento el ranking de pilotos del COPEC RallyMobil muestra como máximos líderes a Alberto Heller y Tadeo Rosselot. El angelino del Joker Rally Team comanda las acciones en RC2 con 55 puntos, seguido por su hermano Pedro con 49 y por Benjamín Israel con 33, mientras que el viñamarino del Rosselot Rally Team hace lo propio en RC4 con 65 unidades, 12 puntos por delante del actual monarca de la serie Patricio Muñoz. Finalmente, y para cerrar el día viernes, se celebró en el Parque de Asistencia ubicado en Santa Juana, la tradicional Largada Protocolar, donde pese a las inclemencias del clima, cientos de personas se acercaron a presenciar y disfrutar del evento.
El recorrido estipula que se repetirán cuatro parciales diferentes, cuyos nombres son a esta altura bastante populares. Se trata de Río Lía, María Las Cruces, Chivilingo y Pelún. El segundo de ellos es el más largo, con 28,732 km, mientras que Pelún (que será también cierre de la programación como Mobil 1 Power Stage) es el más corto con 6,29 km. La PE1 se pondrá en marcha a las 08:10 y la última a las 14:56, por lo que el ingreso del ganador al parque cerrado final se calcula para las 15:20.
La distancia total del Rally de Santa Juana es de 245,40 km, de los cuales la mayoría son de velocidad, concretamente 148,20, quedando los otros 97,20 como enlaces.