La FIA, máximo ente rector del automovilismo mundial, está en plena fase decisiva para oficializar el nuevo reglamento técnico del Mundial de Rally (WRC), el cual a partir de 2027 estaría dominado por la presencia de autos de la máxima categoría, cuyo valor no superaría los 400.000 euros, costo muy por debajo de los Rally 1 híbridos actuales.
Los nuevos vehículos estarán equipados con motores híbridos, eléctricos o de combustión, y contarán con chasis tubulares y transmisiones de la categoría Rally2 que deberán tener un peso mínimo de 1.230 kilogramos.
Si bien todo apunta hacia una sustancial reducción en los costos que deben afrontar los equipos, tanto desde Hyundai como desde Toyota se muestran algo inciertos sobre el potencial éxito que puede tener la normativa.
“Creo que [la propuesta de regulación] va en la dirección correcta. El concepto es correcto, pero todavía hay muchos detalles que deben resolverse”, expresó Christian Loriaux de Hyundai Motorsport, una visión que es compartida por su colega de Toyota Gazzo Racing, Jari-Matti Latvala.
“Creo que simplemente tenemos que ser muy fuertes con eso y mantener el nivel de precios bajo. El objetivo realmente es que el precio del coche no suba demasiado. Ese es para mí el punto esencial. El Rally2 cuesta unos 300.000 euros; el Rally1 no debería superar los 500.000 euros. Para mí, ese es el límite. No se puede superar el medio millón. Ese es el límite absoluto. Pero la cuestión es que también en el Rally2 los precios deben mantenerse. Porque ya estamos empezando a estar en el límite con los precios del Rally2”, expresó el directivo de Toyota y ex piloto del WRC.
Todavía muchas cosas están por verse respecto al futuro del WRC, pero por de pronto lo cierto es que la homologación de los coches de Rally2 se detendrá a finales de 2026, y el último año de validez de la homologación de esta clase de autos finalizará en 2030, dependiendo del coche.