COPEC RallyMobil y una temporada de nuevos hitos

El campeonato automovilístico más importante de nuestro país está en la antesala al comienzo de una temporada icónica, que se prevé espectacular no solo por tratarse de la número 25 en la historia del torneo, sino que por convocar la cifra récord de categorías para un certamen realizado en Latinoamérica.

A continuación desglosamos las características técnicas de cada una de las series que dará vida este año al COPEC RallyMobil.

CLASE RC2

Categoría Rally2

Se definen como turismos con tracción en las cuatro ruedas o coches de producción a gran escala con un motor sobrealimentado. Tienen motores 1.6 turbo con una caja secuencial de 5 velocidades.

Citroën C3 Rally2

Categoría R5

Son los autos de primera generación dentro de la clase RC2, entre los que figuran modelos emblemáticos como el Hyundai i20, el Peugeot 208 T16 y el Volkswagen Polo GTI que en su minuto rugieron fuerte en las rutas nacionales.

CLASE RC3

Categoría Rally3

Tienen un motor turbo comprimido de 220 HP con limitador de entrada de aire de 31 mm, una relación potencia-peso máxima de 5,6 kg/CV y un precio máximo de 100.000 euros más impuestos para los rally.

Ford Fiesta Rally3

Clase RC4 (agrupa a los autos Rally4, R3 y R2)

Categoría RALLY4

Se trata de vehículos de tracción delantera de 1.200cc que en su reemplazo de los R2 ya han terminado por decantarse por la utilización de motores turbo, algo que en el caso del Ford Fiesta se traduce en el empleo del motor turbo tri-cilíndrico de un litro ya conocido del modelo de producción.

Peugeot 208 Rally4

Categoría R3

Serie de tracción simple. Se pueden dividir en tres subgrupos más, en los que se encuentran los R3 atmosféricos, los turbo gasolineros y los diésel. Los cubicajes de los motores varían, contando los R3 atmosféricos y los R3D con los límites entre 1.600 y 2.000cc, con posibilidad de montar motores de seis cilindros, mientras que los R3T tienen 1.600 y cuatro cilindros como máximo.

Citroën DS3 R3

Categoría R2

Son vehículos pequeños de tracción delantera con motores de 1.6 aspirado sin turbo de 189 HP, cuya máxima capacidad de rendimiento se ve en sectores lentos gracias a su agilidad y poco peso.

Peugeot 208 R2

Clase RC5

Categoría Rally5

Reúne a los autos de producción estándar con tracción en dos ruedas y un motor turboalimentado de 1.200cc con 175 HP de hasta 1.6 litros, o de aspiración normal de hasta dos litros.

Renault Clio Rally5

A este numeroso grupo de categorías cabe agregar dos autos que también darán espectáculo en cada una de las citas del campeonato.

Por un lado figura el Volkswagen Gol de la serie N2. El auto alemán desarrollado por el equipo GT2i respondió a la perfección en su calidad de categoría invitada en 2024, por lo que a partir de este año tendrá un plus al transformarse en Copa GT2i, serie que proyecta catapultar nuevas figuras al rally nacional y así renovar el parque de pilotos y navegantes en el campeonato.

Volkswagen Gol N2

Si el VW Gol causa atracción en la ruta, lo propio sucede con el auto eléctrico COPEC Voltex que se ha lucido en los últimos 3 años tras ser importado desde Europa. El vehículo, modelo RX2e, que nació en las carreras de rallycross europeas, paso a paso ha mostrado sus bondades alcanzando un rendimiento cada vez más destacado en los caminos de Chile, y con el bonus de estar acompañado de una tecnología más sustentable.

El modelo eléctrico R2Xe impulsado por el proyecto COPEC Voltex

A los aportes del VW Gol y del auto eléctrico, cabe agregar los que se darán en las fechas fusionadas con el RallyAvosur (Lago Ranco, Chiloé y Puerto Montt), gracias al aporte de las series N. Desde la vereda de los autos con tracción integral emergerán los N4 con motores turbo de 2.000cc y por el lado de los vehículos con tracción simple figurarán los N3 y los N2, los primeros con propulsores aspirados de hasta 2.000cc y los segundos con plantas motrices aspiradas entre 1.400 y 1.600cc.

La primera oportunidad de ver este amplio abanico de categorías se dará el 25 de abril con motivo de la fecha inaugural del COPEC RallyMobil en Lago Ranco, Región de Los Ríos, capítulo de apertura dentro de una temporada que contempla la realización de 8 carreras, incluyendo la competencia del WRC Rally Chile Biobío programada entre el 11 y 14 de septiembre que es válida por el Campeonato Mundial (WRC).

Total
0
Shares
Total
0
Share