El nuevo modelo de la marca coreana está inserto dentro del plan de Hyundai por lanzar 23 autos eléctricos de aquí a 2030.
Lo primero que destaca en el Ioniq son sus dimensiones. Mide 5,06 metros de longitud, 1,98 de ancho y 1,79 de alto, con una batalla de más de tres metros que permite su increíble habitabilidad interior y una configuración de seis o siete plazas.
Pero continuando con el exterior, tan llamativo es el frontal como la zaga. El primero, por su iluminación a base de píxels y con patrones personalizables, además de una disposición horizontal y vertical. La zaga, con su gran portón y su amplia luneta, rodeado de pilotos con la misma tecnología píxel. Las llantas, según su acabado, serán de 19, 20 o 21 pulgadas. Y en sus 10 colores de carrocería, varios perlados o mates y tres totalmente nuevos.
La tecnología también abunda. Lo primero que uno se encuentra al abrir la puerta del conductor es la pantalla OLED de siete pulgadas dispuesta en el interior y que proyecta las imágenes de las cámaras que hacen las veces de retrovisores exteriores.
A continuación, tras el volante y en el centro, dos pantallas de 12,3 pulgadas cada una y en una configuración curva hacia el conductor. Además, el Ioniq 9 está equipado con el primer asistente de inteligencia artificial de Hyundai, que permite un control de voz perfecto y una interacción inteligente con el vehículo.
Llama la atención también la consola central, que se puede abrir desde los asientos delanteros o desde los de la segunda fila o el amplio espacio en toda la zona trasera.
El maletero, gigante. De 620 litros con las tres filas de asientos levantadas. Y de hasta 2.462 con la segunda y tercera abatidas, vamos, como una furgoneta. Y por si fuera poco, otros 88 litros más disponibles en el frunk.
Hay tres versiones de este Hyundai Ioniq 9. La primera es con tracción trasera y equipa un motor posterior de 218 CV. Esta será la de mayor autonomía: nada menos que hasta 846 kilómetros en ciudad y 620 en ciclo combinado.
La segunda tiene tracción a las cuatro ruedas con una potencia total de 313 CV y una autonomía de 606 kilómetros y hasta 802 en ciudad.
La máxima potencia, eso sí, la disfrutan los modelos Performance AWD, ya que cuenta con motores que suman hasta 435 CV. Su autonomía es de 600 kilómetros, que aumentan hasta los 754 en ciudad. Este vehículo, con un peso que ronda los 2.700 kilos, es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos.
Su arquitectura es de 800 V y puede cargar hasta 350 kW, por lo que su batería, de 110,3 kWh de capacidad, se puede cargar del 10 al 80% en solo 24 minutos. Y, por supuesto, disfruta también de la opción Vehicle to Load, es decir, que el coche puede ser generador de energía y cargar dispositivos eléctricos.
Con tres acabados disponibles, Star, Energy y ECalligraphy, el precio del Hyundai Ioniq 9 comienza en los 69.900 euros de la versión Star de 218 CV. Y alcanza los 88.100 del ECalligraphy de 435 CV.