A partir de este jueves se encienden los motores del Mundial de Rally (WRC) en Naivasha, Kenia, donde se desarrollará la 73ª edición del mítico Rally Safari, tercera prueba válida por el calendario 2025.
Transcurridas dos fechas (Monte Carlo y Suecia) el equipo Toyota Gazoo Racing lidera cómodamente las acciones tanto en el ranking de pilotos como constructores gracias a la buena faena de sus pilotos, especialmente del galés Elfyn Evans que es líder del torneo con 61 puntos, 28 y 30 unidades por delante de sus compañeros de equipo Kalle Rovanpera y Sébastien Ogier.
Tanto Hyundai como Ford M-Sport buscarán reverdecer laureles, pero en Kenia todo luce a favor de la escudería japonesa Toyota que ha ganado cada una de las ediciones del Rally Safari desde su reinserción al campeonato en 2021.
El líder Evans reconoce el favoritismo de Toyota en África, pero al mismo tiempo está consciente que los terrenos del Safari no son los que mejor calzan a su estilo conductivo.
“No es mi rally favorito, pero quiero terminar lo más arriba posible y luchar por la victoria. Esta vez correremos por primera vez el Safari con neumático Hankook, y además con un nuevo compuesto para tierra que ya pudimos estrenar durante una sesión de test”, comentó el británico, cuyo mejor resultado en Kenia se remonta a un segundo lugar en 2022.
La 73ª versión del Rally Safari contempla una distancia a recorrer de 1.397 kilómetros, de los cuales 383 corresponden a especiales contrarreloj.
Entre los pilotos vigentes los máximos ganadores de esta prueba con Sébastien Ogier y Kalle Rovanpera con dos victorias a su haber.