La marca alemana Mercedes-Benz refuerza su compromiso con la movilidad sustentable en el país mediante la introducción de dos variantes eléctricas de sus icónicos modelos de vans: eVito y eSprinter. Estos vehículos marcan un hito en el transporte de carga y pasajeros al combinar confiabilidad, tecnología alemana y propulsión 100% eléctrica, posicionándose como una solución eficiente para empresas y operadores
logísticos que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer rendimiento ni capacidad.
Diseñadas para responder a los desafíos del entorno urbano y las exigencias del reparto
moderno, las eVans de Mercedes-Benz llegan con un completo paquete de seguridad,
conectividad de última generación y prestaciones que demuestran que el futuro del
transporte ya está en marcha en el país.
“En Kaufmann estamos convencidos de que la electromovilidad es la evolución natural hacia
un transporte más eficiente, limpio y conectado en materia de reparto y transporte de
pasajeros. Con la llegada de estas nuevas eVans, ofrecemos soluciones concretas a nuestros
clientes que buscan operar de forma sustentable sin sacrificar productividad ni tecnología”,
comentó Max Kaufmann, Gerente de la División de Buses y Vans de Kaufmann.
eSprinter: autonomía, potencia y versatilidad para grandes cargas
La nueva Mercedes-Benz eSprinter 320 de carga debuta en el mercado con una carrocería
que ofrece 10,5 m³ de volumen útil y una autonomía de hasta 310 kilómetros bajo el ciclo
WLTP. Esto es posible gracias a su batería de 81 kWh con tecnología LFP. En corriente
alterna (CA), permite una carga completa de 0 a 100 % en aproximadamente 8,5 horas con
una potencia de 11 kW, mientras que en corriente continua (CC), alcanza del 10 al 80 % de
la carga en tan solo 34 minutos, gracias a una potencia de carga rápida de 115 kW.
Por su parte, la versión para transporte de pasajeros, la eSprinter 420 en configuración
minibús, también incorpora una batería de 81 kWh, su carga completa en CA (11 kW) se
realiza en 8 horas, y la recarga rápida en CC (115 kW) le permite pasar del 20 al 80 % en
apenas 34 minutos. ¿Su autonomía? Según el ciclo WLTP, alcanza los 300 kilómetros.
En cuanto a desempeño, tanto para la versión de carga como para la de pasajeros, cuentan
con un motor eléctrico de 204 CV (400 Nm) y entregan una experiencia de conducción suave
pero robusta, ideal para rutas urbanas y suburbanas. Con una tracción trasera 4×2,
transmisión automática, y modos de conducción ajustables -Comfort, Economic y
MaxRange-, la eSprinter se adapta al estilo y requerimientos de cada operación logística.
Con un peso bruto vehicular (PVB) de 3.500 kgs (2.700 Kgs incluido el conductor), una carga
útil de 800 kg y una cabina diseñada para el trabajo, la eSprinter 320 destaca en su segmento
en el mercado chileno. Por su parte, la versión de eSprinter 420 minibús tiene un Peso Bruto
Vehicular de 4.250 Kgs y asientos desde 12 pasajeros.
Mercedes-Benz eSprinter: seguridad para cualquier desafío
Ser referentes en seguridad ya es una tradición para Mercedes-Benz, y las nuevas
versiones eléctricas de sus eVans continúan marcando el estándar del segmento. En la
versión para pasajeros, la eSprinter 420 minibús incorpora como novedad el Asistente de
Información de Aproximación (MOIS) y el Control Crucero Adaptativo (DISTRONIC), una
tecnología cada vez más demandada por sectores exigentes como el de la minería.
Ambas versiones -de carga y de pasajeros- integran un completo paquete de sistemas de
asistencia a la conducción, entre los que destacan el Programa Electrónico de Estabilidad
(ESP), el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), la Distribución Electrónica de Frenado
(EBD), el Control de Tracción (ASR), el Asistente de Viento Lateral, la Alerta por Cansancio,
el Frenado Autónomo de Emergencia (New Active Brake Assist) y la certificación de cabina
para protección de ocupantes bajo norma ECE R-29. A esto se suman airbags frontales,
cámara de retroceso con sensores y otros elementos de seguridad activa y pasiva.
En cuanto al confort, sobresale su sistema multimedia Mercedes-Benz User Experience
(MBUX), con pantalla táctil de 10,25 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android
Auto. A esto se suman el aire acondicionado y un volante multifuncional ajustable, que
refuerzan el confort y la funcionalidad en el habitáculo.
eVito: compacta, eficiente y lista para la ciudad
Por su parte, Mercedes-Benz eVito 112 está pensada para repartos urbanos inteligentes.
Con una carrocería de hasta 6,6 m³, esta van compacta es ideal para flotas que necesitan
maniobrabilidad y eficiencia sin sacrificar capacidad de carga. Ofrece una autonomía de
hasta 304 km, gracias a su batería de 60 kWh, con tiempos de carga de 6,5 horas con hasta
11Kw en corriente alterna (CA) y de carga rápida en corriente continua (CC) de hasta 80Kw
alcanzando del 10 al 80% de la carga de su batería, en tan sólo 35 minutos.
Su motor entrega 116 CV y 360 Nm de torque, con tracción delantera y transmisión
automática, lo que la convierte en una opción ágil y funcional para el tráfico urbano. La eVito
tiene un PVB de 3.200 kgs, soportando una carga útil de 800 kg, y está equipada con todos
los sistemas de seguridad y asistencia ya característicos de Mercedes-Benz, como el
Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y
Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Sistema de Control de Tracción (ASR), Asistente
de viento lateral, Alerta por Cansancio, Frenado Autónomo de Emergencia, ayuda de
arranque en pendiente y sensor de presión de neumáticos, además de Airbags frontales, de
tórax y cadera para piloto y copiloto, entre otras.
Al igual que su hermana mayor, incorpora el sistema multimedia MBUX con pantalla de
10,25″, conectividad total, cámara de retroceso, aire acondicionado, y control crucero
Tempomat. La comodidad del conductor también fue considerada: volante multifuncional,
retrovisores calefactables eléctricos y un completo sistema de iluminación automática.
La electromovilidad como parte del presente.
Con el lanzamiento de estas dos eVans, Mercedes-Benz y Kaufmann no solo suman
alternativas eléctricas al mercado chileno, sino que también proponen una transformación
concreta del transporte comercial de carga y pasajeros hacia un modelo más moderno y
sustentable. Las nuevas eVito y eSprinter están llamadas a liderar este cambio, demostrando
que la eficiencia, la autonomía y la tecnología pueden ir de la mano con la responsabilidad
ambiental.
Todos los modelos y versiones de Mercedes-Benz cuentan con el respaldo de Kaufmann,
líder en la industria nacional de servicios de postventa. Con una red de más de 30 sucursales
distribuidas a lo largo de Chile, la compañía cuenta con un servicio técnico de primer nivel,
asegurando que cada cliente reciba la atención de expertos comprometidos con la
excelencia y la confianza que caracteriza a la marca.