Norma Euro 7, qué es y cuándo entra en vigor

Los nuevos estándares de emisiones Euro 7 garantizan que los automóviles, furgonetas, camiones y autobuses sean mucho más limpios y mejoren la situación en las ciudades donde los problemas de contaminación del aire son mayores y durante un período mucho más largo que con las normas actuales.

La Unión Europea ha llevado la posta en cuanto al control de emisiones a nivel mundial, la nueva norma Euro 7 va un paso más allá y pretende que todos los automóviles, furgonetas, camiones y autobuses vendidos en la UE sean mucho más limpios. La propuesta aborda las emisiones de los tubos de escape, así como las de los frenos y los neumáticos. También contribuye a lograr los nuevos estándares de calidad del aire más estrictos propuestos por la Comisión el 26 de octubre de 2022.

Para la UE es importante garantizar que todos los vehículos en sus carreteras sean mucho más limpios. En 2035, todos los coches y furgonetas vendidos en la Unión Europea tendrán cero emisiones de CO2, sin embargo, en 2050, se espera que más del 20 % de los automóviles y camionetas y más de la mitad de los vehículos más pesados ​​en nuestras calles continúen emitiendo contaminantes por el tubo de escape. Los vehículos eléctricos a batería también siguen contaminando los frenos y los microplásticos de los neumáticos.

Otro punto destacable y que se diferencia de la norma Euro 6, es que ahora esta reducción de emisiones y condiciones se deberán de cumplir a lo largo de la vida útil del vehículo y no solo en la fase de homologación. Este punto supondrá un auténtico reto para muchos fabricantes, ya que tendrán que adaptar sus sistemas para que el vehículo que fabriquen cumplan los límites impuestos.

La Euro 7 entrará en vigor el 1 de julio de 2025 para turismos y furgonetas, y el 1 de julio de 2027 para camiones y autobuses.

Algunos fabricantes de autos no se han visto contentos con la propuesta. Florian Huettl, CEO de Opel y Vauxhall comentó: “No creemos que la Euro 7 sea particularmente útil para la industria en la forma que está configurada hoy. Creemos que es una carga importante en términos de costes y recursos de ingeniería en un momento en el que nos gustaría invertir toda nuestra energía en el cambio a la movilidad eléctrica. Dicho esto, es una norma de emisiones, por lo que debemos abordarla”.

Por otro lado, Martin Jahn, Jefe de Ventas de Skoda agregó: “Si se aprueba de esta forma, Skoda tendría que cerrar una planta, porque dejaríamos de producir los modelos más pequeños como el Fabia, Scala, Kamiq, lo que significa que al menos 3.000 puestos de trabajo se verían afectados”.

El primer texto de la norma ha dejado a muchos fabricantes entre la espada y la pared, incluso algunos países como Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Rumania, Hungría, Eslovaquia y la propia República Checa se reunieron para estudiar la posible creación de un frente y así lograr que la versión definitiva de la Euro 7 sea menos restrictiva.

En Chile en septiembre del 2022 comenzó a regir la norma de emisión Euro 6 para vehículos medianos y livianos (autos y camionetas). Los modelos que se comercialicen en el país, y que sean inscritos en el registro nacional de vehículos motorizados, deberán contar con la tecnología Euro 6 en sus motores y que permitirá disminuir el material particulado y otros contaminantes de las ciudades.

Total
0
Shares
Total
0
Share