Pilotos del WRC apelarán al silencio en Kenia

Las duras penas económicas que han afrontado recientemente Sébastien Ogier y Adrien Fourmaux por uso de “lenguaje inapropiado” ha traído consigo que los pilotos del WRC (World Rally Championship) opten por limitar al máximo sus comentarios post finales de tramo, lo que comenzará a plasmarse desde este jueves en el Rally Safari de Kenia.

Los pilotos se negaron a hacer comentarios o solo hablaron en su lengua materna para explicar por qué no lo hacen durante las entrevistas de final de tramo durante el shakedown del miércoles en Kenia. Se prevé que esta postura se mantenga durante los días restantes del evento.

Fourmaux y Takamoto Katsuta, de Toyota, estuvieron entre los que guardaron silencio, mientras que otros optaron por usar su propio lenguaje para explicar por qué los pilotos decidieron restringir los comentarios en las entrevistas de final de tramo.

La última medida de los pilotos del WRC se produce después de que el piloto de Hyundai, Adrien Fourmaux, se convirtiera en el primero en ser sancionado bajo la nueva normativa de la FIA sobre “lenguaje inapropiado” en todo el automovilismo.

Fourmaux recibió una multa de 10.000 € y otra de 20.000 €, con suspensión de la pena, por decir palabrotas durante una entrevista televisiva al término del Rally de Suecia el mes pasado. Se consideró que Fourmaux infringió el Artículo 12.2.1.l del Código Deportivo Internacional de la FIA 2025, que regula el uso de “lenguaje inapropiado”, tras decir “la cagamos ayer” durante una entrevista, en referencia a un inicio desastroso de la etapa 11.

Desde la imposición de la multa, los principales pilotos y copilotos del WRC se han unido para formar la Alianza Mundial de Pilotos de Rally (WoRDA), similar a la Asociación de Pilotos de Gran Premio de Fórmula 1 (GPDA). La recién formada alianza emitió un extenso comunicado dirigido a la FIA, oponiéndose a las medidas que el organismo rector ha tomado para imponer multas a los pilotos por decir palabrotas.

El comunicado exigía la comunicación con el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, para encontrar una solución urgente al asunto, afirmando que la severidad de las sanciones impuestas por faltas de lenguaje menores, aisladas e involuntarias ha alcanzado un nivel inaceptable.

Otro comunicado decía: «Todos estamos de acuerdo en minimizar la grosería al micrófono. Al mismo tiempo, es necesario preservar cierta libertad de expresión y mantener vivas las emociones, mientras que los pilotos no deben temer ser sancionados de ninguna manera.

Hemos solicitado al presidente de la FIA algunos cambios positivos en el reglamento para ayudarnos a lograr este objetivo.

Por las razones explicadas en nuestro comunicado, nos resulta imposible garantizar que (pilotos y copilotos) podamos seguir estas normas de forma perfecta y sistemática.

Por ello, los miembros de WoRDA tomamos la decisión responsable de guardar silencio al final de las entrevistas o de responder en nuestra lengua materna. Por el bien de nuestro deporte, lamentablemente, es necesaria esta medida, y pedimos disculpas a todos los aficionados al rally, aunque sabemos que nos apoyan en esta iniciativa”.

Kalle Rovanpera, de Toyota, y Ott Tanak, de Hyundai, estuvieron por su parte entre quienes explicaron en inglés los motivos de sus últimas acciones al finalizar sus primeras tandas de shakedown.

“Es un placer estar aquí en Kenia, pero lamentablemente no tendrán mucha información mía este fin de semana, y si ese es el caso de lo que necesitamos hacer para marcar la diferencia, lo haremos”, dijo Rovanpera.

Tanak añadió: “Lamentablemente, tenemos que actuar de forma un poco diferente. Creo que los primeros pilotos [que han pasado por la etapa] han explicado la situación. Como pueden ver, la adrenalina puede ser bastante alta al final de la etapa, así que, lamentablemente, con respecto a las últimas acciones, no podemos hacer comentarios sobre la etapa hasta que los pilotos se sientan cómodos de nuevo”. “Así están las cosas por el momento hasta que llegue una solución y podamos volver a la normalidad”.

Total
0
Shares
Total
0
Share