Programa Giro Limpio avanza en el transporte de carga

Hasta fines de 2022 ya eran parte de esta iniciativa ejecutada por la AgenciaSE 282 empresas transportistas, 49 generadores de carga, 6 operadores logísticos y 16 mil 700 camiones asociados a estas empresas, equivalentes al 7,6% de la flota nacional.

El programa Giro Limpio, impulsado por el Ministerio de Energía y que ejecuta la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), realizó la 4ª ceremonia de certificación de empresas de transporte de carga, generadores de carga y operadores logísticos en los ámbitos de sustentabilidad y eficiencia energética, la cual se realizó en el campus Casona de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

A la actividad asistieron la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme; el seremi de Energía de la RM Iván Morán; el director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello, Julio Villalobos; el jefe del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la AgenciaSE, Ignacio Rivas, y representantes de las empresas certificadas asociadas al programa Giro Limpio.

Actualmente el sector transporte es responsable de un tercio del consumo energético a nivel nacional y es causante de un 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por esta razón, Giro Limpio incentiva el uso eficiente y sostenible de la energía en el sector, reduciendo las emisiones y la dependencia de Chile a los combustibles fósiles importados.

Rosa Riquelme señaló que la iniciativa “es el más claro ejemplo de que cuando se trabaja en conjunto se puede avanzar. Partir desde el diagnóstico de que necesitamos hacer algo, es un paso muy importante y el programa nos invita a empezar a medir, a mirar como lo están haciendo otros, compartir prácticas y apoyarse en la academia. Tenemos 16 mil 700 camiones asociados, un 7,6 % de la flota nacional. Aumentamos la cobertura, pero el desafío es mucho mayor, y los invitamos a ser embajadores de este programa y compartir el valor de esta iniciativa”.

Total
0
Shares
Total
0
Share