Según un estudio de Zebra Technologies, existe actualmente gran interés por conocer el origen y el nivel de sostenibilidad de los materiales y las piezas de automóviles, de igual manera se busca tener una visión integral del proceso de fabricación. La población de América Latina es la que muestra una mayor inquietud por el uso de sus datos.
El sector automotriz está experimentando un cambio radical en los últimos años. Esto se debe principalmente a la transformación digital, la aceleración de la tecnología y el uso de herramientas avanzadas como Inteligencia Artificial/Machine Learning (IA/ML), o el Internet de las Cosas (IoT). Estas tendencias están cambiando el modo en que se fabrican los vehículos y conducen al desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la productividad y reducir los costos.
Los fabricantes de automóviles están bajo presión para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores entorno a la sostenibilidad y transparencia en todo el proceso de fabricación, así como la necesidad de los gestores de flotas de digitalizar las operaciones y la cadena de suministro. A pesar de una economía en constante cambio, los fabricantes de automóviles están dispuestos a invertir en innovación tecnológica, pues uno de los hallazgos del estudio muestra que siete de cada diez esperan aumentar su gasto en tecnología y seis de cada diez planean aumentar su gasto en infraestructura de fabricación en 2023.
Los consumidores son una fuerza impulsora detrás de la aceleración de los fabricantes de automóviles hacia la innovación tecnológica, ya que ocho de cada diez dicen que la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son prioridades clave en sus decisiones de compra y arrendamiento de vehículos. El 71% de los Millennials dan prioridad a la sostenibilidad en sus vehículos, seguidos de cerca del 79% de los pertenecientes a los Gen X y el 82% de los Baby Boomers.
Los consumidores han incrementado su interés por la personalización; es decir, la posibilidad de adaptar un vehículo a su gusto. Casi cuatro de cada cinco consumidores afirman que las opciones de personalización influyen en su decisión de compra de un vehículo, y casi nueve de cada diez gestores de flotas comparten estos mismos requisitos de sostenibilidad y personalización. Aunque el 72% de los fabricantes de automóviles reconoce que los consumidores esperan más opciones de vehículos sostenibles y personalizados, seis de cada diez admiten que es difícil seguir el ritmo de las crecientes demandas de personalización. Como resultado, tres cuartas partes de los fabricantes de automóviles afirman que una de sus principales prioridades es establecer asociaciones estratégicas con empresas tecnológicas para su próxima generación de producción.
“No hay duda de que el ecosistema de fabricación de automóviles está experimentando un cambio drástico con enormes obstáculos que superar. Esto incluye esencialmente la ejecución de dos procesos de fabricación distintos: uno para los vehículos tradicionales de gasolina o diesel y el otro para la próxima generación de vehículos eléctricos, híbridos y autónomos”, mencionó Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para manufactura en Latinoamérica de Zebra Technologies.
Los resultados de la encuesta también revelan una mayor preferencia por la compra de vehículos eléctricos (VE) en el futuro, ya que el 61% de los consumidores indican que su preferencia futura es un vehículo eléctrico híbrido (VEH). Sin embargo, este aumento de la demanda de VE conlleva una serie de retos, ya que el 71% de los responsables de la industria automovilística afirma estar sometido a una gran presión para producir vehículos de nueva generación (es decir, eléctricos) y el 76% de ellos se siente presionado para ofrecer productos más ecológicos, sostenibles y seguros para el medio ambiente.
Los consumidores de la región de América Latina son los que más reflejan preocupación por el uso que se les da a los datos recolectados de los vehículos: un 80 % en comparación con el promedio global del 74 %. Casi la mitad (47 %) de los administradores de flotas de esta región quieren que la industria se enfoque en garantizar la seguridad y la privacidad de los datos, en comparación con el 32 % a nivel mundial.
Visibilidad de la cadena de suministro de la industria automovilística
La mayoría de los consumidores y gestores de flotas (80%) desean visibilidad de extremo a extremo durante el proceso de fabricación. Sin embargo, sólo el 28% de los responsables de la industria automotriz afirman que darán prioridad a la conexión de sistemas de datos en tiempo real para obtener una visión completa de las operaciones y mejorar la visibilidad de la producción y de toda la cadena de suministro en los próximos cinco años.
Alrededor de un tercio de los fabricantes de equipos originales (OEM) afirman que los robots móviles autónomos (AMR), RFID, computadores móviles de mano y escáneres robustos, así como la visión artificial industrial, mejorarán la gestión de la cadena de suministro, mientras que más de un tercio de los proveedores citan las impresoras térmicas/de etiquetas de códigos de barras móviles, los ordenadores portátiles y la tecnología de localización como las tecnologías que lograrán esta gestión.
En general, siete de cada diez responsables de la industria del automóvil coinciden en que la transformación digital es una prioridad estratégica para su organización. En los próximos cinco años, prevén ampliar su uso de la tecnología con un 48% centrado en la fabricación aditiva/impresión 3D y un 37% en soluciones de planificación de la cadena de suministro.